En busca de Dientudos y Chanchitas |
![]() |
Otras Pescas |
Escrito por Nicolas Pirsztuk |
Lunes, 22 de Enero de 2007 21:11 |
Otra pesca muy entretenida que se puede dar en cualquier lugar a mano que tengamos: desde los bosques de Palermo, el lago del Bosque de La Plata, hasta cualquier espejo que haya a tiro. Rumbeamos temprano el sábado 20 de enero hacia la tan famosa laguna “El abuelo” con Carlos Pizzi y German Zelis. El grupo tenia ansias de clavar unas cuantas taruchas, especie tan abundante en este espejo. Pero muy dentro mio sabia que ese no era mi objetivo primordial, yo iba a buscar chanchitas (Cichlasoma facetum) y Dientudos (Oligosarcus hepsetus). Había organizado mi día de la siguiente manera, sacar algunas hoplias hasta la hora del almuerzo y después dedicarle toda la tarde a la pesca en cuestión. Una vez llegados a la laguna nos recibió Don Esteban con una taza de café y después de charlar un rato empezamos a armar los equipos. Para las 10hs ya teníamos todo armado y empezamos a caminar. Fue una mañana excelente considerando que empezamos a pescar a las 10.30 y para las 13, personalmente, había capturado 12 taruchas. Una vez en el casco de la estancia, le dimos duro al asado preparado por Don esteban y después siesta obligatoria. A las 15.30 ya estaba desarmando el equipo de taruchas y armando el equipo #3 y las secas con la que pretendía “pinchar” las chanchitas. Los lugares elegidos para probar con estas especies fueron orillas bajas en donde la temperatura del agua era considerablemente alta. Presentaba las mosca a solo centímetros de la pared de juncos, ya que ahí creí que era el lugar donde podrían encontrarse estos ciclidos.
Los primeros intentos los hice con lideres de 9 pies con tipet 4x y Elk Cáddis en azuelos #12, #14 y #16, pasando también por wolly worms, brasie y Hoppers. Esta ultima fue, lejos, la mosca mas rendidora. Algo que me llamo mucho la atención fue que el tiempo que transcurría ni bien la mosca se posaba en la superficie y el primer pique no superaba los 10seg. Esto se daba a la gran cantidad de mini-dientudos que atacaban a la mosca sin piedad. Los piques de dientudos se daban con una brutalidad espectacular a veces, incluso, saltando fuera del agua. Pero las chanchitas seguían sin aparecer y asi fue durante toda la tarde ya que no pude clavar ni una sola. Esto lo puedo atribuir al poco tiempo que “duraba” la mosca flotando. El metodo de pesca con moscas secas era, presentar la mosca muy pegada a los juncos y después recoger con tironcitos haciendo “patinar” el engaño sobre la superficie (si podias jaja). Con las brasie pesque igualmente con tironcitos y dejándola profundizar.
A ultimas horas de la tarde la laguna nos regalo uno de esos atardeceres que nos tiene acontumbrado con cometa y todo. Fue algo indescriptible con palabras, casi surreal. Nos despedimos de Don Esteban y señora no sin antes contarles como nos fue, café mediante.
Nico Pirsztuk
Comentarios (2)
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0 beta2
|
Última actualización el Martes, 01 de Septiembre de 2009 20:53 |
Yo también me suelo entretener con los pequeños cuando los grandes no figuran.
Por suerte en el Rio Paraguay y en sus costas abundan, mojarrones, dientudos (piojosos), juanitas, salmoncitos (pirapyta), etc... Y realmente son muy divertidos y bien dificiles ya que su tomada es rapidisima.
Pequeños, pero grandes momentos.
Hector Solares